ANIMALAND
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

DERMATOSIS DE LOS CONEJOS Y ROEDORES DE COMPAÑÍA

Ir abajo

DERMATOSIS DE LOS CONEJOS Y ROEDORES DE COMPAÑÍA Empty DERMATOSIS DE LOS CONEJOS Y ROEDORES DE COMPAÑÍA

Mensaje  Chusky Jue Nov 05, 2009 9:30 pm

EL CONEJO (Oryctolagus cuniculus)
Orden Lagomorpha, familia Leporidae. Presenta muchas diferencias con los roedores, siendo la más importante el hecho de que tiene dos pares de incisivos superiores. Todas las razas de conejos derivan del conejo silvestre de la península Ibérica, habiéndose extendido, a través de los viajes, a todos los continentes, dando lugar a muchas razas. En áreas en las que no existen depredadores naturales, se multiplican a gran velocidad ocasionando verdaderos problemas para su control como sucede en Australia, donde se ha llegado a prohibir, incluso como animal de compañía. Existe una enorme variedad de razas (de compañía, de laboratorio, para carne, o para producir pelo o pieles).
Entre las dermatosis más importantes podemos encontrar:
Infecciones fúngicas que dan lugar a dermatofitosis por M. mentagrophytes (el 36% de los conejos son portadores asintomáticos). La tiña del conejo cursa con alopecia y descamación de la piel, prurito en algunas ocasiones y lesiones que pueden ser exudativas. El diagnóstico se confirma mediante cultivos en agar Saboureau o DTM. El tratamiento de elección es la griseofulvina (25 mg/kg p.o, durante 4 semanas), que no debe adminsitrarse a hembras gestantes. Tambien es conveniente aplicar un tratamiento ambiental siguiendo el mismo protocolo que se utiliza en casos de tiñas felinas. La dermatofitosis constituye un grave problema, difícil de erradicar en grandes colonias de conejos o granjas.

Las ectoparasitosis más frecuentes de los conejos son las sarnas y las pulgas. Las sarnas, que principalmente son producidas por el Psoroptes cuniculi y la Cheyletiella parasitovorax, cursan con prurito intenso.
Psoroptes cuniculi suele afectar a la parte externa de un solo oído, pero puede extenderse hasta lesionar todo el pabellón auricular. Se produce una descamación seca en el conducto auditivo que resulta difícil de limpiar mecánicamente, y por tanto debe evitarse manipular el oído debido al dolor que produce. La caja en la que vive el conejo se debe limpiar en profundidad, ya que el ácaro vive muy bien sobre la paja. El conejo afectado se puede tratar con Ivermectina (400 g/kg, s.c cada 14 días, tres veces).
Cheyletiella parasitovorax produce una dermatitis más generalizada que cursa con pérdida de pelo y acúmulo de una gran cantidad de caspa en la base de los mismos pelos. La piel que queda al descubierto tiene aspecto eritematoso. El diagnóstico definitivo se realiza a través de raspados cutáneos que permiten ver los ácaros. El tratamiento más efectivo es la Ivermectina (400 g/kg, s.c cada 14 días, tres veces).
Ctenocephalides felis felis son las pulgas más frecuentes encontradas en los conejos y se deben tratar igual que en los casos de pulicosis felinas, haciendo especial hincapié en el control ambiental. El Fipronil no es tóxico para los conejos, pero debe tenerse cuidado con el alcohol porque puede provocar un estado de shock.

Infecciones bacterianas (abscesos cutáneos). Los agentes bacterianos más importantes implicados en el desarrollo de patologías cutáneas cunicolas son Pasteurella multocida, Staphylococcus aureus, Fusobacterium, Pasteurella aeruginosa, Streptococcus spp. Corynebacterium pyogenes.
Los abscesos resultan fáciles de diagnosticar pero su tratamiento es difícil. Se suelen localizar en la cabeza o en las extremidades. Los principales agentes implicados son Staphylococcus aureus y Pasteurella multocida. Generalmente el propietario viene a la consulta porque ha observado un bulto (generalmente no doloroso, a menos que se inflame la zona) que se desarrolla a lo largo de varios días. Normalmente no se observan otros síntomas, peroen algunos casos, además de la masa, el conejo presenta estornudos. El pronóstico de los abscesos depende de si el hueso está o no afectado, por lo que se impone realizar una radiografía de la zona para constatar este aspecto. Por otra parte, si el absceso se localiza en la cabeza, se debe realizar una completa exploración de los dientes. Además debemos tener en cuenta que los conejos son muy propensos a padecer neumonías crónicas, por lo que se debe chequear radigraficamente el tórax, para evitar sorpresas desagradables. Los abscesos son, en gran medida, recurrentes y pueden aparecer en nuevas localizaciones, incluso algunos casos requieren la aplicación de antibióticos durante toda la vida, por ello debe darse una amplia explicación al propietario al respecto. El tratamiento correcto incluye la excisión quirúrgica completa y la aplicación de antibióticos durante un mínimo de dos semanas tras la cirugía. En caso de que el hueso esté afectado, se debe amputar la extremidad. En los abscesos mandibulares se extraerán las piezas dentarias afectadas y se realizaran drenajes para poder hacer lavados con antisépticos como povidona yodada o clorhexidina.

Infecciones víricas. La mixomatosis es un proceso vírico endémico en los conejos, es una enfermedad muy contagiosa que se trasmite por picaduras de mosquitos, pulgas y otros artrópodos. Causa una gran mortalidad en los animales afectados, siendo los signos más característicos letargia, ojos rojos, blefaritis y fiebre; síntomas que, si son superados, dan paso a eritema e inflamación facial y perineal. No se conoce un tratamiento específico, siendo la eutanasia la mejor opción. Las poxvirosis, el fibroma de Shope y el papiloma de Shope son otros procesos víricos que pueden afectar al conejo.
Alopecias fisiológicas. Se presentan en hembras gestantes que están preparando el nido o en animales con dietas desequilibradas bajas en fibra. Por otra parte, tambien se puede ver en conejos que adoptan roles de dominados frente a otros compañeros que actúan como dominantes.
Alergias. La más frecuente es la atopia que se suele manifestar por prurito estacional, blefaritis y conjuntivitis.
Dermatitis húmedas. La dermatitis húmeda del mentón se presenta en conejos con problemas dentales, en conejos gordos que desarrollan papada o en conejos que beben de recipientes planos. La dermatitis húmeda inguinal aparece como consecuencia del efecto del continuo contacto de la orina sobre la piel de esta zona en animales que padecen cistitis, poliuria por insuficiencia renal, paresia u obesidad.
Sífilis. El Treponema cuniculi produce una inflamación y una ulceración del área genital, además de costras y ulceras en el hocico, los labios, párpados y mentón. Se trata con Penicilina G procaina (42.000 UI/kg s.c, una inoculación semanal, tres veces).
Pododermatitis. Se deben considerar los mismos aspecto que se indican en las pododermatitis de los cobayas.
Neoplasias. Papilomas, epiteliomas, carcinomas espinocelulares, fibrosarcomas y lipomas.



Maite Verde y Asier Basurco
Servicio Dermatología. Facultad de Veterinaria de Zaragoza

Chusky
Admin
Admin

Femenino Cantidad de envíos : 32
Puntos : 64
Animal : 1
Fecha de inscripción : 23/09/2009
Edad : 45

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.